Desde los años 80 las intervenciones basadas en mindfulness (IBM) están siendo objeto de estudio desde diferentes ámbitos del conocimiento, destacándose el de la salud. Concretamente, una de las principales líneas de investigación actuales es la de estudiar los beneficios que tiene la aplicación de programas de mindfulness tanto en población sana como en una gran variedad de enfermedades médicas y trastornos psicológicos. Sin embargo, apenas hay estudios científicos que hayan investigado la relación entre las IBM y los biomarcadores implicados en los diferentes procesos biológicos que ocurren en el cuerpo humano.
El presente trabajo tiene como objetivo la realización de una revisión sistemática sobre los estudios realizados sobre dichos marcadores biológicos, específicamente los enfocados en las citocinas, neuropéptidos y la proteína C reactiva (PCR).
Siguiendo las guías del modelo PRISMA, se llevó a cabo la búsqueda de los artículos científicos en las principales bases de datos: PubMed, EMBASE, PsycINFO y la librería Cochrane. Se incluyeron sólo aquellos que estaban publicados en inglés, francés y español entre Enero de 1980 y Septiembre de 2016.
Otro criterio de inclusión fue el tipo de ensayo experimental, estableciéndose como aceptados los siguientes:
De los 570 artículos iniciales obtenidos como resultado de la estrategia de búsqueda, se incluyeron finalmente tan sólo 13 artículos, aquellos que cumplían los criterios de inclusión establecidos previamente. Sin embargo, es importante destacar que ninguno de los trabajos científicos incluidos, por diferentes motivos, se puede considerar de "alta calidad" teniendo en cuenta tanto los diseños y los sesgos así como la calidad de las intervenciones. A pesar de este dato, las conclusiones que se obtuvieron en relación a la relación entre las IBM y los biomarcadores (citocinas, neuropéptidos y la proteína C reactiva), y que se derivan de los estudios realizados hasta la fecha, son las siguientes:
En esta población, los resultados de los estudios científicos indican que las IBM no tienen un efecto aparente sobre las citocinas.
Uno de los estudios, concluye que no hay diferencias significativas entre el grupo intervención y el control, posiblemente porque en la población sana es más difícil demostrar las mejoras resultantes de cualquier tipo de programa de intervención puesto que los biomarcadores ya están en valores normales.
Respecto a la proteína C reactiva, los efectos obtenidos son poco consistentes puesto que los 2 ensayos encontrados mostraban resultados contradictorios, obteniéndose en uno de ellos tamaños de efecto grande (d=0.88), y en el otro sin embargo no se halló diferencias significativas entre las diferentes condiciones experimentales.
Por el contrario, la práctica de IBM sí que se ha mostrado asociada a un incremento significativo de los niveles de un neuropéptido (IGF-1), el cual media en los efectos de la hormona del crecimiento, concretamente regula el desarrollo y crecimiento celular. Además se hipotetiza que un incremento en la IGF-1 podría estar relacionada con una mejora de las funciones cognitivas, y prevenir el cáncer.
En cuanto a las citocinas se refiere, en las investigaciones realizadas, se concluye que el programa MBSR podría tener efectos sobre estos biomarcadores. Sin embargo todavía no se puede determinar sobre qué citocinas específicas. Cabe mencionar, que estos biomarcadores están implicados en el proceso de homeostasis inmune.
El único estudio que midió la PCR no encontró ningún efecto significativo a partir de la aplicación de una IBM. Por último, no se encontraron estudios que evaluaran los niveles de neuropéptidos en este grupo poblacional.
En vista de los resultados obtenidos en esta revisión sistemática, se plantea la necesidad de que en futuros estudios se tenga un mayor control sobre las diferentes variables de manera que ganen en calidad científica. A pesar de esto, aunque estas líneas de investigación se encuentran actualmente en un estado preliminar, ya se están obteniendo resultados prometedores que permitan dilucidar la relación existente entre las diferentes IBM y los principales biomarcadores, tanto en población clínica como en población sana.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.