November 11, 2023

"5 tips sobre las nuevas tecnologías y mindfulness", por Alba López Montoyo

El Impacto Positivo de las TICs en la Práctica del Mindfulness: 5 Consejos Clave

Introducción

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) ha revolucionado la forma en que accedemos a tratamientos y técnicas psicológicas. Estas tecnologías han superado barreras como el estigma asociado a la salud mental y las limitaciones geográficas, al tiempo que fomentan la motivación y la adherencia a terapias a largo plazo y reducen costos. En este artículo, exploraremos cómo las TICs pueden mejorar la práctica del mindfulness y proporcionamos cinco consejos esenciales para aprovechar al máximo esta herramienta.

Consejo 1: Elige el Método Tecnológico Adecuado

Las TICs ofrecen una amplia variedad de recursos para practicar mindfulness, desde smartphones hasta programas de ordenador y realidad virtual. Es esencial seleccionar el método que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

Consejo 2: Establece Recordatorios

Utiliza las alarmas de tus dispositivos tecnológicos para recordarte los momentos de práctica formal. Las TICs te brindan la posibilidad de alejarte de las distracciones diarias y dedicarte tiempo para el descanso y la meditación.

Consejo 3: Realiza Registros Diarios

Llevar un registro diario de tu práctica de mindfulness es más sencillo gracias a las TICs. Utiliza tu smartphone o ordenador para documentar tus sesiones y seguir tu progreso. Esto te proporcionará una visión clara de cómo evolucionan tus necesidades y tiempos de práctica.

Consejo 4: Explora la Realidad Virtual

Si tienes dificultades para enfocar tu atención, considera la realidad virtual. Esta tecnología te sumerge en un entorno tranquilo y cómodo, ideal para desarrollar tus sesiones de mindfulness y mejorar tu concentración.

Consejo 5: Aplicaciones de Mindfulness en tu Smartphone

Si eres nuevo en la práctica del mindfulness, no te preocupes. En tu smartphone, puedes encontrar aplicaciones móviles asequibles y completas que ofrecen audios y videos con las prácticas más comunes. Estas aplicaciones son una excelente manera de comenzar tu viaje hacia una mayor atención y bienestar.

Conclusión

Las TICs han abierto nuevas posibilidades para la práctica del mindfulness, haciendo que sea más accesible y efectivo. Al elegir el método tecnológico adecuado, establecer recordatorios, llevar registros, explorar la realidad virtual y utilizar aplicaciones móviles, puedes mejorar tu práctica diaria de mindfulness y experimentar sus beneficios en cualquier momento y lugar.

captura-de-pantalla-2016-12-18-a-las-19-56-56

ALBA LÓPEZ MONTOYO. Licenciada en Psicología por la Universidad Jaume I de Castellón. Máster en Psicopatología, Salud y Neuropsicología y Máster en Psicología General Sanitaria. Doctoranda FPI en la Universidad Jaume I de Castellón. Especialista en Mindfulness en depresión a través de las Nuevas Tecnologías. Colaboradora de la Unidad de Investigación en Atención Primaria de Aragón, coordinada por el Dr. Javier García Campayo.

Imagen cortesía de Pixabay (Licencia de uco CC0)

SIGUE LEYENDO

Posts muy interesantes

No-dualidad: significado, tipos y su papel en la meditación

No-dualidad: significado, tipos y su papel en la meditación
¿Qué significa realmente la no-dualidad en las tradiciones orientales? Explora las principales formas de dualidad — la oposición entre bien y mal, o entre sujeto y objeto— y cómo superarlas con meditación y la comprensión directa de la realidad, según enseñanzas del budismo, el vedanta y el taoísmo.
LEER MÁS

Fisiología del sueño y su relación con los sueños lúcidos

Fisiología del sueño y su relación con los sueños lúcidos
¿Sabías que soñamos más intensamente justo cuando el cuerpo está completamente paralizado? En este artículo exploramos la estructura del sueño, sus fases y el momento exacto en el que pueden aparecer los sueños lúcidos, según la investigación científica.
LEER MÁS

Parar para vivir mejor: porque ir corriendo todo el día no es una medalla

Parar para vivir mejor: porque ir corriendo todo el día no es una medalla
¿Vivimos demasiado deprisa? Este artículo invita a reflexionar sobre la cultura de la prisa, el estrés silencioso que nos afecta sin darnos cuenta y la importancia de parar para recuperar el bienestar, a través de casos reales y preguntas que interpelan directamente.
LEER MÁS

¿Necesitas saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.

Gracias por suscribirte! Pronto empezarás a recibir nuestras noticias
Uups! Algo ha ido mal cuando intentabas suscribirte.