June 19, 2023

¿Cuáles son las diferencias entre mindfulness y meditación?

"El mindfulness es un estado de la mente, estado que se desarrolla mediante técnicas psicológicas que incluyen, principalmente la meditación. Pero existen varios tipos de meditación.

En el mindfulness solo se utilizan las técnicas meditativas atencionales, los otros tipos de meditación no desarrollan específicamente el mindfulness. Por otra parte, el principal resultado del mindfulness es el desarrollo de la aceptación una cualidad de la mente que describimos en el capítulo 9.

Las técnicas psicoeducativas que desarrollan la aceptación, como el módulo de aceptación radical de la terapia dialéctico conductual, también pueden desarrollar la cualidad mental del mindfulness.

Por otro lado, la meditación es una técnica para el desarrollo psicológico. Existen tres grandes tipos de meditación (atencional, constructiva y deconstructiva) y cada una desarrolla aspectos específicos de la mente, pero solo las atencionales se asocian a la cualidad del mindfulness.

Las prácticas de tipo atencional, buscan manipular la orientación y apertura (foco amplio frente a foco más estrecho) de la atención, así como monitorizarla y detectarla, desenganchándola de los distractores para reorientarla hacia el objeto elegido. Estas técnicas desarrollan metacognición, que es el proceso cognitivo por el que somos conscientes de nuestra propia consciencia.

Un ejemplo sería cuando vemos una película interesante: si estamos absortos en el argumento y parece que somos parte de la película, como si fuese algo real, eso es fusión experiencial. Pero cuando tomamos distancia y somos conscientes de que solo es una película con actores y una trama inventada, eso es metacognición. Esto produciría un incremento del bienestar al reducir el proceso de la mente errante, ya que este fenómeno supone el 50% de nuestro tiempo despierto y está intensamente relacionado con el bienestar psicológico (Killingsworth y Gilbert, 2010). También facilitaría la regulación de las emociones evitando su perseverancia.

Los otros tipos de meditación (constructiva y deconstructiva) desarrollan, principalmente, otras cualidades de la mente. Por ejemplo, a las meditaciones generativas se asocian cualidades como la compasión o las meditaciones deconstructivas desarrollan una nueva forma de conceptualizar el “yo”."

Extracto del libro '¿Qué sabemos de Mindfulness?' de Marcelo de Marzo y Javier García Campayo.Editorial Kairos ISBN 9788499886305

¿Quieres saber más sobre tipos de meditación y aspectos de la mente que desarrollan, ámbitos de aplicación del mindfulness, psicoterapias de tercera generación, protocolos existentes de mindfulness o criterios de calidad de estas intervenciones? Puedes encontrar respuesta a estas y muchas otras cuestiones en

“¿Qué sabemos del Mindfulness?”,

un completísimo libro que reúne prácticamente toda la evidencia científica acumulada en los casi cuarenta años de la existencia de los programas modernos de mindfulness.

Foto de Adam Marikar en Unsplash

SIGUE LEYENDO

Posts muy interesantes

No-dualidad: significado, tipos y su papel en la meditación

No-dualidad: significado, tipos y su papel en la meditación
¿Qué significa realmente la no-dualidad en las tradiciones orientales? Explora las principales formas de dualidad — la oposición entre bien y mal, o entre sujeto y objeto— y cómo superarlas con meditación y la comprensión directa de la realidad, según enseñanzas del budismo, el vedanta y el taoísmo.
LEER MÁS

Fisiología del sueño y su relación con los sueños lúcidos

Fisiología del sueño y su relación con los sueños lúcidos
¿Sabías que soñamos más intensamente justo cuando el cuerpo está completamente paralizado? En este artículo exploramos la estructura del sueño, sus fases y el momento exacto en el que pueden aparecer los sueños lúcidos, según la investigación científica.
LEER MÁS

Parar para vivir mejor: porque ir corriendo todo el día no es una medalla

Parar para vivir mejor: porque ir corriendo todo el día no es una medalla
¿Vivimos demasiado deprisa? Este artículo invita a reflexionar sobre la cultura de la prisa, el estrés silencioso que nos afecta sin darnos cuenta y la importancia de parar para recuperar el bienestar, a través de casos reales y preguntas que interpelan directamente.
LEER MÁS

¿Necesitas saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.

Gracias por suscribirte! Pronto empezarás a recibir nuestras noticias
Uups! Algo ha ido mal cuando intentabas suscribirte.